viernes, 27 de mayo de 2011

Personajes- Leonardo Torres Quevedo

Leonardo Torres Quevedo nació en Santa Cruz de Iguña (Molledo), en la actual Cantabria, el 28 de diciembre de 1852, el mismo año en el que nacía también la segunda de las figuras científicas de talla internacional de nuestra Edad Contemporánea: Santiago Ramón y Cajal. Hijo de Luis Torres Vildósola y Urquijo, ingeniero de Caminos de origen vasco, y de Valentina Quevedo de la Maza, de raigambre montañesa, vivió de niño en Bilbao con sus padres, quedando a cargo de unas parientas, las señoritas Barrenechea, mientras cursaba la primera parte de sus estudios de Bachillerato en el Instituto de la capital vizcaína. A partir de 1868 completa su formación en el Colegio de los Hermanos de la Doctrina Cristiana de París, la ciudad que recibirá, acogerá y difundirá sus creaciones años más tarde.

En 1871 ingresa en la Escuela del Cuerpo de Ingenieros de Caminos de Madrid, finalizando sus estudios en 1876. Trabaja como ingeniero durante unos meses, dedicado a trabajos ferroviarios. Sin embargo, y gracias a la herencia recibida de las señoritas Barrenechea, renuncia a ingresar en el Cuerpo para dedicarse a "pensar en sus cosas", estudiando y viajando por Europa (especialmente Francia y Suiza), con una residencia que se reparte entre Madrid, Bilbao, París... y el Valle de Iguña, donde se casa con Luz Polanco Navarro el 16 de abril de 1885.



Saber más

miércoles, 25 de mayo de 2011

Arenas de Iguña

Arenas de Iguña es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita al norte con Cieza, al oeste con Los Tojos, al sur con Molledo y Bárcena de Pie de Concha y al este con la Anievas y Corvera de Toranzo. Está situado en la comarca del Besaya, con la presencia del río Besaya, que discurre paralelo a la autovía Cantabria-Meseta.



Para saber más [PDF]

sábado, 21 de mayo de 2011

Molledo

Molledo es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España) y se sitúa en la cuenca alta del Besaya. Limita al norte y oeste con el municipio de Arenas de Iguña, al sur con Bárcena de Pie de Concha y San Miguel de Aguayo, al este con Luena. Este ayuntamiento tiene además un enclave entre Bárcena de Pie de Concha y Pesquera.

La población de Molledo está viviendo una regresión debido a la emigración, baja natalidad y al envejecimiento de la misma. El motor de la economía local se basa, además de en el sector primario, en los centros industriales cercanos: Torrelavega, Los Corrales de Buelna y Reinosa. Para solucionar esta situación, tanto este municipio como el resto del Valle del Besaya aprovecharán la Autovía Cantabria-Meseta para intentar desarrollar su economía.

Entre el patrimonio histórico de que dispone Molledo está la calzada romana que va de Segisamo, Sasamón (Burgos) a Portus Blendium, Suances (Cantabria).

Sin duda el personaje más importante que ha dado Molledo es Leonardo Torres Quevedo, eminente ingeniero y matemático de finales del siglo XIX.

Las fiestas más importantes del municipio son las fiestas de la virgen del Camino el día 8 de septiembre y las fiestas de La Vijanera en Silió, que se celebra el primer domingo del año y fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Saber más