sábado, 18 de junio de 2011
jueves, 9 de junio de 2011
A-tono
A-tono es un grupo de rock de La Serna, en el valle de Iguña. Es el grupo de rock con más proyección en la comarca, ha publicado ya dos trabajos: "Manos contra la pared" y "Hacia donde nos lleven las manos" (un disco de distribución gratuita).Si quieres conseguirlo bastará con que lo pidas acudiendo al resturante La Casa de Papá en La Serna de iguña.
A-tono consiguió un gran éxito de conciertos y de público en su gira del 2010 " Manos contra la pared", una aceptación que fue corroborada con su inclusión en el festival "Rebujas Rock" del pasado año. Este joven grupo musical la componen; Oscar Viaña, (voz y guitarra), José Manuel Díaz (guitarra y coros), y Simón San Emeterio (percusión).
Todo lo referente al grupo y sus nuevas canciones en su Web: www.a-tono.es
A-tono consiguió un gran éxito de conciertos y de público en su gira del 2010 " Manos contra la pared", una aceptación que fue corroborada con su inclusión en el festival "Rebujas Rock" del pasado año. Este joven grupo musical la componen; Oscar Viaña, (voz y guitarra), José Manuel Díaz (guitarra y coros), y Simón San Emeterio (percusión).
Todo lo referente al grupo y sus nuevas canciones en su Web: www.a-tono.es
Unos vídeos
Publicado por
Begoña Lopez
0
comentarios
miércoles, 8 de junio de 2011
La Ermita de la Virgen del Moral
Se cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada por un toro, que estaba enterrada en un prado y que ésta comenzó a caminar al salir a la luz.
La ermita se ubica en la ‘Braña del Moral’, en pleno Parque Natural Saja-Besaya. Son varios los caminos que permiten subir a este lugar desde las poblaciones próximas, y existen pistas que lo facilitan, si bien su acceso motorizado se halla restringido por las normas de regulación de uso del parque natural de Saja-Besaya.
La fiesta de la Virgen del Moral convoca cada año a cientos de romeros, procedentes tanto de los municipios colindantes como de toda Cantabria. Algunos incluso inician la víspera la ascensión a la ermita, pernoctando en sus proximidades. En el día de la fiesta una procesión llega hasta la ermita y durante la noche tiene lugar una fiesta en el campo que rodea a la ermita. Al día siguiente se celebra una misa y después una romería con cantos y danzas protagonizadas por los picayos.
Cómo llegar
miércoles, 1 de junio de 2011
Silió
Está situado a una distancia de 2,5 km de Molledo y tiene una altitud de 265 m; su población es de 655 habitantes, de ahí que pese a estar apartado de las carreteras principales, sea el más poblado del valle. Se reparten entre Silió (574 habs.) y el barrio de Santa Marina (81 habs.). Destaca de su arquitectura la iglesia románica de San Facundo y San Primitivo, declarada Monumento de Interés Histórico Artístico el 23 de abril de 1970. Su arquitectura civil también reviste interés, entre ellas se cuentan la casa de Tagle, del siglo XVII, y la casa y torre de Obregón, del siglo XVIII.
En Silió se celebra el primer carnaval del año "La Vijanera". Un festejo con gran tradición en la zona.
Saber más
En Silió se celebra el primer carnaval del año "La Vijanera". Un festejo con gran tradición en la zona.
Saber más